Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA POR LA VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA POR LA VIDA. Mostrar todas las entradas

1 jul 2016

Cardenal critica que presidente de Perú no cumpla su palabra y abra puertas al aborto


LIMA, (ACI/EWTN Noticias).- El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, criticó hoy que el presidente de Perú, Ollanta Humala, no haya cumplido con su palabra empeñada cuando era candidato y haya abierto las puertas al aborto en el país.

El gobierno de Perú, a través de la Ministra de Salud, Midori de Habich, acompañada del ministro de Justicia, Daniel Figalló, y la ministra de la Mujer, Carmen Omonte, promulgó ayer en conferencia de prensa un protocolo para el aborto “terapéutico”, titulado “Guía técnica nacional para la despenalización del procedimiento de atención integral de las gestantes en la interrupción voluntaria por indicación terapéutica del embarazo menor de 22 semanas”.

El protocolo fue publicado hoy en el Diario oficial El Peruano y entrará en vigencia desde el 29 de junio.

En Perú, el aborto en casos de supuesto riesgo para la vida de la madre es un delito “no punible”, es decir que no tiene pena de cárcel, desde 1924. Sin embargo, los promotores de esta práctica la han promovido falsamente como un derecho de la mujer.

En la edición de hoy del programa Diálogo de Fe, en RPP, el Cardenal Juan Luis Cipriani recordó que Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, lo visitaron en su casa durante la campaña electoral de 2011, y le aseguraron que no promoverían el aborto, el mal llamado “matrimonio” homosexual y que respetarían la educación católica.

“En esos tres casos, dijo (Humala), no habrá ninguna dificultad, mi gobierno no tiene esto”.

El Arzobispo de Lima indicó que “si era verdad o no es su problema, pero cuando uno da su palabra la cumple”.

“Sí quiero decir que había un compromiso de no ir adelante en ningún aspecto que pudiera ser promover el aborto”.




El Cardenal Cipriani aseguró que “el presidente Humala y su esposa, la señora Nadine, que estuvieron en mi casa, sí se comprometieron a que este tema no se aprobaría en su gobierno”.

El Cardenal Cipriani lamentó la decisión de la ministra de Salud, Midori de Habich, y aseguró que “no quisiera estar en su pellejo. Tarde o temprano estaremos delante de Dios, que juzgará con absoluta bondad y con mucha verdad las decisiones que tomemos”.

“No es un problema de si el aborto terapéutico había que reglamentarlo porque la ley penal desde el año 24 (1924) ya lo había despenalizado. Es algo más complejo, en primer lugar yo quero decir que desde el año 24 hasta el año 2014, la medicina ha evolucionado muchísimo”.

El Arzobispo señaló que actualmente, a diferencia de un siglo atrás, cuando se despenalizó el aborto terapéutico, “esas situaciones en las que o muere la madre o muere la criatura son mínimas”.

El Cardenal denunció que “esta decisión de la ministra tiene mucho que ver con la presión internacional de instituciones que están imponiéndole de una manera imperialista, hay que decirlo así”.

“La medicina no está pidiendo esto, la medicina no necesita esta guía de cómo matar hasta los 22 meses. Mamás, no permitan que les hagan firmar la muerte de su hijo. Tengan la valentía, siempre la vida está en manos de Dios. Y nosotros podemos, y de hecho existe una manera de, médicamente, intentar salvar a la madre y al hijo”.

El Primado del Perú subrayó además que en el tema del aborto “no estamos hablando de un tema religioso, estamos hablando de la defensa de la vida, algo de la ley natural”.

“Es de ley natural no matar, y esta guía técnica es cómo entrar para matar a la criatura”.

El Cardenal Cipriani denunció que al tiempo que se reconoce como “criterio fundamental” del protocolo de aborto terapéutico el “proteger la vida y la salud de la gestante y del feto”, el documento “después dice ‘cómo matar al feto’”.

Además, “dice ‘cualquier otra patología materna que ponga en riesgo la vida de la gestante, o genere en su salud un mal grave y permanente debidamente fundamentada por la junta médica’”.

“Cuánta plata va a correr en las juntas médicas para conseguir el visto bueno para poder matar a la criatura, pero acá dice ‘cualquier otra patología’, cualquiera”, denunció.



El Cardenal aseguró que “hay aquí todo un sistema”, y reiteró que este protocolo “es una guía de cómo eliminar una vida”.

“La medicina está para curar, para salvar”, remarcó, cuestionando que en el protocolo de aborto terapéutico se haga “una declaración muy bonita de principios y después se diga con tanta sencillez que cualquier otra patología podrá ser ocasión de una intervención”.

Además, criticó, “cuando una junta dice que no se puede hacer el aborto, la paciente puede recurrir a una segunda junta. O sea que busca quién está de acuerdo y quién recibe una coima para poder afirmar que vas a matar a la criatura”.

El Arzobispo de Lima pidió al pueblo peruano a no caer en “esta mentira de las Flora Tristán y de todas estas feministas que hace tiempo que están detrás del aborto”.

“No podemos ir detrás de lo que llaman progreso, eso no es progreso. El Perú está mucho mejor en el campo moral y por eso el Arzobispo, el Cardenal, les dice a todas las mamás y familias cuiden a sus hijos. Y por eso, señores que están encargados de la salud pública, sean más respetuosos, no es problema de religión, es ley natural”.

El Cardenal aseguró que los peruanos “no queremos ser líderes en abortismo, no queremos ser líderes en la falta de crecimiento poblacional,que es una tragedia en Europa”.

El Primado del Perú criticó también que Midori de Habich de prioridad al protocolo de aborto terapéutico en vez de solucionar otros temas más importantes en el ámbito de la salud en el país, como son las diversas huelgas de profesionales de la salud y la falta de equipamiento de los hospitales.

“Tenemos una huelga de enfermeras, tenemos una huelga de médicos. Señora ministra, arregle su portafolio, cuide la salud. Hay hospitales en los que no hay ni medicamentos”, señaló, y pidió que “de una vez entremos a cuidar la salud en un país como el nuestro”.

“Arregle usted la huelga y arregle usted la situación de sus médicos, y ponga hospitales porque el sentido que tiene el Ministerio de Salud es proteger la salud, no eliminarla”, aseguró.

16 ene 2016

12 de MARZO: GRAN MARCHA POR LA VIDA


¡Ya sabes! El Sábado 12 de marzo tenemos una cita con la "Marcha por la Vida - Lima 2016" ¡Separa la fecha, comparte este post y avísale a tus amigos para que se unan!

30 dic 2015

10 consejos para un buen noviazgo

couple

1 – Sólo empieza un noviazgo cuando tengas claro que quisieras llegar a casarte con esa persona. Sin un objetivo en la vida, todo lo que hacemos queda vacío: el noviazgo también, si no tiene una meta, no tiene sentido.
2 – Antes de empezar a salir con alguien, conócelo bien a través de una buena amistad. Es en la amistad donde surge el noviazgo, y ella sirve también como un pre-noviazgo. No tengas prisa, no empieces a salir con alguien sólo porque el otro toco tu corazón. Conócele primero.
3 – Haz de tu noviazgo un tiempo de conocimiento del otro y una ocasión para que el otro te conozca. Sin eso, no será posible saber si el noviazgo debe continuar o no. No se ama quien no se conoce. Entonces, que cada uno se revele al otro con sinceridad.
4 – No tengas miedo de mostrar al otro tu realidad y la de tu familia. Si él o ella no te acepta como eres, y tampoco a tu familia, con todas sus cualidades y defectos, es porque no te ama de verdad.
5 – Deja crecer al otro. El noviazgo es tiempo de crecer los dos, por el fermento del amor, de la renuncia y del sacrificio por el otro. Una relación en la que ambos no crecen humana y espiritualmente, por estar juntos, está vacía y mejor que se termine.
6 – No dejes que el egoísmo tomar se adueñe de vuestra relación, pues un matrimonio egoísta es como dos bolas de billar, que sólo se encuentran para chocar y separarse. El egoísmo mata el amor y destruye la relación.
7 – No hagas de tu noviazgo una vida de casado, con vida sexual e intimidades conyugales. Mañana, el noviazgo puede terminar y la herida quedará en ti, sobre todo en la mujer. Sólo tiene sentido entregarse a alguien que, antes, puso una alianza en tu mano y te juró amor y fidelidad hasta el último día de tu vida. No minusvalores tus decisiones, tu cuerpo y tu vida.
8 – No “enganches” a tu novio o novia a través del sexo, no hagas un “arma” de él, porque la “víctima” puedes ser tu. ¡Cuántos han ganado un vientre antes de tiempo, sin tener una cuna y un techo para su hijo! Vuestros hijos merecen mucho más que esto.
9 – No tengas miedo a terminar un noviazgo, en el que solo hay peleas y reproches; no empeores el problema con un embarazo. El noviazgo es tiempo de conocer y escoger sin prisa y sin la pasión que ciega la razón. Es mejor llorar una separación hoy que después de casados.
10 – No dejes a Dios fuera de tu noviazgo, pues fue Él quien os creó, fue Él quien instituyó el matrimonio entre un hombre y una mujer, y será Él quien os una para siempre, Deja que la mano fuerte de Cristo esté entre vuestras manos débiles.

9 oct 2015

«El aborto es un asesinato, no hay vuelta que darle»

Monseñor Stanovnik: «El aborto es un asesinato, no hay vuelta que darle»

El arzobispo de Corrientes (Argentina), Mons. Andrés Stanovik, mantuvo encuentro con las máximas autoridades del poder judicial de la provincia argentina, en el que les dejó claro, por si no lo sabían, cuál es la postura de la Iglesia en relación al aborto: «Es un asesinato, no hay vuelta que darle. Es un ser humano, lo verifica la ciencia»

(FmImpacto/InfoCatólica) «No es una afirmación del Obispo, de que el embrión a partir de la concesión es ser humano, me baso en la ciencia», destacó monseñor, para agregar «cualquier científico honesto no niega que el ser humano empieza desde la concepción misma. Matar a una criatura en la primeras fases de su evolución no es correcto».
Por otra parte habló sobre el caso del cura que recientemente se declaró gay y dejó los hábitos para casarse con su pareja. «Fue un exabrupto de ese hombre, que no pasa de una situación individual. La Iglesia sigue teniendo clara su postura frente al ejercicio de la homosexualidad», explicó.
«Es importante tener en cuenta lo que siempre distinguió la Iglesia que considera que el ejercicio de la homosexualidad no corresponde a la condición del ser humano, es decir es algo que está en contra de su realidad, es una desviación».

Abusos

El prelado afirmó además que «la pedofilia es un tema de los más importantes. Ya Benedicto XVI lo asumió con mucha decisión, de modo que el papa Francisco continuó una política de mucha claridad respecto de esta situación que es tremenda».
Destacó que el Papa Francisco «encaró otros temas con mucho mayor repercusión y con un impacto mas fuerte, como ser por ejemplo el tema de la creación o el tema del cuidado de la creación, o ahora con al sínodo mundial de la familia, un tema fundamental para la convivencia y el futuro de la familia humana».

Con “zapatitos de recién nacido” jóvenes promueven defensa de la vida en Perú

Foto: Acto Público Red de Jóvenes Provida Perú / Crédito : Facebook - Vanesa Reyes González
(ACI).- Este domingo 11 de octubre a las 4 de la tarde, la Red de Jóvenes Pro-Vida Perú realizará una manifestación pública en un importante parque de la capital, colocando una innumerables pares de “zapatitos de recién nacidos” para concientizar a la población sobre las consecuencias del mal del aborto y rechazar cualquier intento de legalizar esta práctica en el país.
“Con este simple hecho, mostramos a las personas la cantidad incalculable de vidas que se pierden de estos inocentes e indefensos bebés por el terrible mal del aborto. También queremos afirmar que desde donde estemos, y por más simple que parezca nuestro aporte, todos podemos hacer algo en defensa de estos bebés que no pueden defenderse por sí solos y que necesitan de nosotros para ser la voz de los que no tienen voz”, expresó a ACI Prensa Sofía Luque, coordinadora de la Red de Jóvenes Pro-Vida Perú.
La Red de Jóvenes Pro-Vida Perú integra a 25 organizaciones del país. El objetivo es unir fuerzas para lograr la mayor difusión en la defensa de la vida, utilizando una profunda base científica, legal y médica. También realizan eventos como charlas, asesorías o manifestaciones públicas.
Este es tercer acto público que realiza la red. En esta manifestación “cada 24 segundos uno de los miembros de la Red colocará un par de zapatitos de bebe en el suelo, como símbolo de cada bebé que no los llegó a usar ni usará porque el aborto acabó con su vida antes de salir del vientre de su mamá”, comentó Luque.

17 abr 2015

El Comercio usó encuesta manipulada para promover “matrimonio” gay en Perú, denuncian

Mons. José Antonio Eguren. Foto: Arzobispado de Piura.
Mons. José Antonio Eguren. Foto: Arzobispado de Piura.






PIURA, 11 Mar. 15 / 04:05 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Arzobispo Metropolitano de Piura y Presidente de la Comisión de Familia, Infancia y Vida de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) Perú, Mons. José Antonio Eguren, saludó el rechazo del proyecto de ley de unión civil gay en el Congreso de la República.

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del parlamento peruano rechazó ayer por siete votos contra cuatro, con dos abstenciones, el proyecto de ley que promovía la aprobación de un “matrimonio” gay encubierto.

En un mensaje enviado a ACI Prensa, Mons. José Antonio Eguren expresó su respaldo “a la decisión de la mayoría en la Comisión de Justicia de archivar dicho proyecto de ley, porque junto con ser contrario al orden natural, distorsionaba la verdadera identidad de la familia y contradecía la finalidad del matrimonio tal como se encuentra protegido por los artículos 4 y 5 de la actual Constitución Política del Perú”.

El Arzobispo peruano advirtió que ese proyecto de ley “contenía elementos jurídicos propios del matrimonio, lo que ponía de manifiesto que, más allá de la denominación de la norma, se pretendía equiparar la unión civil al matrimonio, y por tanto la propuesta legislativa archivada se trataba en verdad de un ‘matrimonio’ homosexual encubierto”.

Mons. Eguren señaló que el propósito del lobby gay y los promotores de este proyecto legislativo era “introducir en el Perú además del ‘matrimonio’ homosexual, un nuevo concepto de familia y de adopción de niños, los cuales estarían privados del derecho natural de tener un padre y una madre”.

“El penoso camino recorrido por otros países atestigua el éxito de esta estrategia”, indicó.

El Presidente de la Comisión de Familia, Infancia y Vida de la CEP lamentó además que “diversas personas y medios de comunicación hayan mostrado prejuicios contra quienes estaban en contra de este proyecto de ley”.

“Una de las principales manifestaciones ha sido tildar con el término ‘homofóbico’ toda posición contraria a esta ‘unión civil’. Dicha instrumentalización agresiva del lenguaje evita el debate alturado de ideas e irónicamente es una expresión de intolerancia de quienes señalan ser tolerantes”, explicó.

El Arzobispo de Piura recordó que “la familia, patrimonio de la humanidad, fundada en el matrimonio, comunidad de amor y de vida, de un hombre y una mujer, abierta a la vida, es una sociedad natural anterior a la ley y al Estado y por tanto no es una construcción social sino una institución de derecho natural que está inscrita en la misma naturaleza humana, y por tanto debe ser respetada, protegida, promovida y no trastocada”.

“Si bien basta la razón, asistida por el sentido común y el Derecho permite entender estos principios, la fe otorga mayor luz y comprensión a esta verdad natural asequible a todo ser humano cuando nos dice que en el comienzo, ‘Dios los creó varón y mujer’”, señaló.

Mons. Eguren subrayó que “solo es verdadero matrimonio aquel entre un varón y una mujer de cuyo amor vienen los hijos al mundo”.

Al finalizar su mensaje, el Arzobispo destacó que “como católicos somos conscientes de que todas las personas tenemos iguales derechos y rechazamos cualquier forma de discriminación. El maltrato a homosexuales es condenable pues se olvida su dignidad humana y que todas las personas tienen derecho a ser amadas porque Dios las ama”.

“La persona homosexual es un prójimo a quien debemos amar, con todo lo que esta palabra significa: respetar, comprender, consolar, perdonar, darle una gran dosis de esperanza, intentar que viva en el amor verdadero”.

Tal como lo señala el Catecismo de la Iglesia Católica, indicó el Arzobispo peruano, “lo moralmente malo no es tener una inclinación homosexual, sino obrar conforme a ella”.

21 mar 2015

La Nueva Ministra de la Mujer, feminista y pro aborto.


La nueva Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita Alegre, fue antes viceministra del mismo portafolio. En esa ocasión, en enero del 2012, apareció en la web del MIMDES lo siguiente:

La abogada Marcela Huaita, es una investigadora, docente y consultora internacional, experta en temas de género, derechos humanos y políticas públicas. En los últimos años, ha trabajado con profesionales del sector público para sensibilizarlos en violencia contra la mujer, igualdad y no discriminación, participación política y derechos sexuales y reproductivos.

Huaita ha trabajado para instituciones como Proética, Adjuntía de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Constella Futures (The Futures Group). En el 2003, fue invitada a integrar el Gabinete de Asesores de la Presidenta del Consejo de Ministros, y, en 1996, fue asesora principal de la Comisión de la Mujer del Congreso de la República.

Pero se quedan cortos en su currículum el cual vamos a nutrir en temas que están vinculados a la defensa de la vida y la familia.

a) Difusora y promotora de la ideología de género.

Profesora de la Red Alas. La Red Alas (Red de académicos/as latinoamericanos en Género, Sexualidad y Derecho) reúne profesoras y profesores en América Latina que promueven la reforma de la enseñanza del derecho para incluir las perspectivas de género y sexualidades discriminadas en los contenidos y las metodologías de todas las áreas de estudio en el derecho. La Red ALAS defiende y promueve la asistencia jurídica a mujeres y grupos LGBT y la promoción de sus derechos en los programas clínicos y los consultorios jurídicos de las facultades de derecho.

Si es así, su membresía de la Red Alas hace que su labor sea fructífera para la ideología de género y demás en la PUCP como profesora en la Maestría de Derechos Humanos y anteriormente como profesora de Teoría General del Derecho (cómo ya no nos sorprende esto de la “pontificia” y “católica”) e igualmente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

b) A favor de la despenalización del aborto por violación y eugenésico

En octubre del 2009 firmó un pronunciamiento a favor de la Comisión Especial Revisora del Código Penal del Congreso para despenalizar del aborto en casos de violación y en caso defectos genéticos del concebido (el comunicado en Promsex o aquí).

En dicho comunicado Huaita apoyaba lo siguiente: “Asimismo, en la experiencia comparada se ha determinado que la penalización del aborto implica una irrazonable preeminencia de uno de los bienes jurídicos en juego, la vida del concebido, y el consiguiente sacrificio absoluto de los derechos fundamentales de las mujeres embarazadas. El Estado no debe imponer a las personas obligaciones que impliquen un sacrificio de sus propios derechos”.

Igualmente participó en el I Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos que se realizó en Arequipa, y que fue un verdadero aquelarre antivida como moderadora del panel sobre “Diálogos interdisciplinarios en materia de derechos reproductivos: La vinculación del enfoque de salud pública con los derechos humanos”.

c) A favor de la Anticoncepción Oral de Emergencia

Ha trabajado con el Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emergencia (CLAE) para la elaboración de las fichas “Promoción y defensa de la Anticoncepción de Emergencia en América Latina y el Caribe”.

Firmó el pronunciamiento a favor de la distribución por parte del Estado de la Anticoncepción Oral de Emergencia en setiembre del 2009. (ver)

d) A favor de los “derechos sexuales y reproductivos” de los adolescentes

Primeramente, Huaita está a favor de la promoción de los “derechos sexuales y reproductivos”. En el suplemento especial de la UNFPA de setiembre del 2007, Marcela Huaita se muestra a favor de los mismos apoyando la “«Ley general de salud sexual y salud reproductiva» y que debe aplicarse para los menores de edad (adolescentes).

En el mismo señala que: “Justamente, en esta propuesta legislativa encontramos algunos principios que sería importante tener en cuenta para la implementación de esta y otras normas, como son el de autodeterminación y el del interés superior del niño y del adolescente. Estos principios junto con el del libre desarrollo de la personalidad que está contemplado en el Código de los Niños y Adolescentes, nos dicen que los y las adolescentes son capaces de tomar decisiones en distintas esferas de su vida, dependiendo del grado de madurez en el que se encuentren”.

Al mismo tiempo en el 2008 presentó “Aspectos legales en la atención de la salud sexual y reproductiva del/la adolescente”, en el marco de “Reunión Nacional de Evaluación de la Etapa de Vida Adolescente”. Ahí presenta que la penalización de las relaciones sexuales en los adolescentes (menores de edad), se encuentra en contra de sus “derechos sexuales y reproductivos”.

En el “VI Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes” realizado el año 2009 en Lima, Huaita estuvocomo representante de la ONG abortista Manuela Ramos para tocar el tema “Marco legal internacional y nacional relacionado con adolescentes y Jóvenes”.
Conclusiones

El gobierno de Ollanta Humala, por haber dejado a una serie de ONG´s el camino abierto para tomar el Perú como botín, ha sido el peor de la historia republicana en contra de la defensa de la vida del concebido y su dignidad. Basta señalar por ejemplo, un Ministerio de la Mujer totalmente ideologizado por ONG´s feministas, unos Ministerios de Salud y de Justicia jugando en paralelo para promulgar un protocolo del aborto terapéutico en la que vida del concebido se iguala como “contenido uterino”. Parece ser que este año y medio que resta de este gobierno es un “sálvese quien pueda” y en ese sentido Marcela Huaita tiene las manos libres para profundizar en que la “violencia contra la mujer” es no dejarle abortar, y que la promoción de la mujer pasa por seguir introduciendo los “derechos sexuales y reproductivos” como la “ideología de género”.
http://www.perudefiendelavida.com/

Comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana contra la maniobra de implantar el Aborto por violación en el Perú











El 14 de noviembre, los Obispos del Perú publicaron un fuerte comunicado contra la maniobra gestada por ONG´s abortistas y promovida por congresistas que no fueron elegidos para promover el aborto. Curiosamente también hoy fue la primera reunión del Presidente Ollanta Humala con el Papa Francisco. El documento se llama “Salvemos a los Dos”. He aquí el Comunicado.

Los Obispos del Perú, ante el inicio del debate en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República para la despenalización del aborto en casos de una violación sexual, inseminación artificial o transferencia de óvulos no consentida, consideramos nuestro deber expresar una vez más nuestra defensa de quien tiene derecho a nacer: el concebido no nacido.

1. La doctrina de la Iglesia Católica nos enseña que: “La violación es forzar o agredir con violencia la intimidad sexual de una persona. Atenta contra la justicia y la caridad. La violación lesiona profundamente el derecho de cada uno al respeto, a la libertad, a la integridad física y moral. Produce un daño grave que puede marcar a la víctima para toda la vida. Es siempre un acto intrínsecamente malo” (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2356).

2. Si como fruto de la violación ya se ha producido la fecundación del óvulo, entonces nos encontramos ante un nuevo ser humano y a este respecto es clara la doctrina de la Iglesia: “Desde el siglo primero, la Iglesia ha afirmado la malicia moral de todo aborto provocado. Esta enseñanza no ha cambiado; permanece invariable. El aborto directo, es decir, querido como un fin o como un medio, es gravemente contrario a la ley moral” (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2271). Que la fecundación se haya producido como consecuencia de una violación no cambia en nada esta valoración del aborto. La Iglesia condena con fuerza toda forma de violación, y defiende al mismo tiempo que nunca es legítimo matar al hijo concebido, ni siquiera en las condenables y brutales circunstancias de una violación.

3. En una violación donde se haya producido una fecundación, es decir donde se ha concebido una nueva vida humana, hay dos víctimas: la madre (la mujer violada) y el hijo. El fruto de este acto violento es un “niño inocente” que tiene derecho a la vida y que no tiene la culpa de tan brutal acción. No es al “niño inocente” al que hay que castigar matándolo, sino procesar y castigar al violador con todo el peso de la ley.

4. De otro lado, someter a una madre al aborto en caso de violación es someter a la mujer a un doble trauma o daño físico, psicológico y espiritual: la violación y el aborto. Éste último–está demostrado– deja en la mujer marcas y heridas profundas muy difíciles de borrar, conocidas como “Síndrome post aborto”.

5. Los ejemplares casos de mujeres violadas y embarazadas, que sabia y valientemente eligieron mantener la vida de su hijo, testimonia que dicha decisión es la que realmente triunfa sobre la violación, ya que es la elección del bien sobre el mal y el triunfo del amor sobre la violencia.

6. Un cambio legislativo de esta envergadura es una violación de los derechos humanos y va contra el derecho a la vida que la Constitución Política del Perú protege.

7. Los legisladores más expertos señalan que legalizar el aborto por violación es abrir las puertas a serias complicaciones jurídicas: prácticamente cualquier unión, incluso consensual, podría ser presentada como contraria a la voluntad de la mujer y, por tanto, como una violación. Las estadísticas en el mundo entero demuestran que el aborto por violación no es ni siquiera aceptado por sus verdaderas víctimas, las mujeres violadas.

8. Confiamos en que, así como en días pasados se ha invitado al Congreso de la República a representantes de instituciones abortistas radicales, que defienden el aborto como un derecho y persiguen no sólo el fin de su despenalización por violación sino la aprobación en el Perú del aborto libre, se invite también a este debate a la Iglesia y a las instituciones a favor de la vida; de este modo, el mencionado debate sería objetivo y representativo de toda la sociedad peruana y no de unos cuantos pro abortistas radicales.

9. Advertimos que este propósito de despenalizar el aborto por violación no es más que un nuevo paso en la búsqueda del aborto sin restricciones, camino dolorosamente ya iniciado con la aprobación del Protocolo de Aborto Terapéutico por parte del Ministerio de Salud el pasado 27 de junio, cuya derogatoria pedimos insistentemente por ser una norma inmoral, inconstitucional e ilegal (ver Comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana: “No matarás al niño en el seno materno” –01 de julio de 2014–).

10. Finalmente, nos solidarizamos con todas las mujeres que han sufrido tan brutal acción y por ellas oramos, reconociendo el valor de la mujer en la misión de la Iglesia y en la construcción de la humanidad. Como nos dice el Papa Francisco: “Muchas cosas pueden cambiar y han cambiado en la evolución cultural y social pero es siempre la mujer la que concibe, lleva en su seno y da a luz a los hijos de los hombres. Y esto no es sencillamente un hecho biológico, sino que comporta una riqueza de implicaciones, sea para la mujer, en su forma de ser, que para sus relaciones, en su forma de considerar la vida humana y la vida en general. Llamando
a la mujer a la maternidad, Dios le ha confiado de forma especial al ser humano”.

Lima, 14 de noviembre de 2014

LOS OBISPOS DEL PERÚ

14 mar 2015

Unión Civil No: Congreso de Perú rechaza “matrimonio” gay




LIMA, (ACI).- La Comisión de Justicia del Congreso de Perú rechazó ayer el proyecto de ley de “unión civil” homosexual –“matrimonio” gay encubierto–, en lo que diversos líderes políticos han calificado como una victoria de la familia.


El proyecto de unión civil homosexual fue presentado por el congresista gay Carlos Bruce, en septiembre de 2013. A pesar de presentarse como un enlace “no matrimonial”, uno de sus autores admitió que se trataba de un proyecto de ley de matrimonio.

A pesar de una intensa campaña en medios de comunicación, publicidad, y el apoyo de personajes públicos, los congresistas decidieron en mayoría rechazar el proyecto.


Luego de tres horas de debate, con una multitudinaria manifestación a favor del matrimonio conformado por un hombre y una mujer en el exterior del parlamento, los congresistas determinaron que la propuesta legislativa sea descartada.


En contra del proyecto de unión civil gay votaron los congresistas Juan Carlos Eguren, Julio Rosas, José Luis Elías Ávalos, Agustín Molina, Martín Rivas Texeira, Rubén Condori y Marco Tulio Falconí; mientras que a favor votaron Mauricio Mulder, Verónika Mendoza, Cecilia Chacón y Pedro Spadaro.


Los congresistas Heriberto Benítez y Octavio Salazar se abstuvieron de votar.


En declaraciones a Canal N una vez concluido el debate, el congresista Julio Rosas destacó que “hemos defendido a la familia peruana, familia naturalque es base y fundamento de la sociedad, que se conoce en la Constitución Política del Perú”.


Rosas lamentó los insultos recibidos de parte de los promotores de la unión civil gay, e hizo “un llamado a no insultar, sino a ser tolerantes en una sociedad pacífica”.


A su turno, el congresista Carlos Tubino, que no formaba parte de la Comisión pero que asistió para expresar su oposición al proyecto de ley, aseguró que “acá lo que ha prevalecido es el sentir de todos, de la mayoría de peruanos, con respecto a la familia, y eso es lo que hemos defendido”.


A través de Twitter, Tubino criticó que los promotores del proyecto de unión civil homosexual “no quieren ser transparentes”, y reiteró que el proyecto presentado por Carlos Bruce “es un matrimonio encubierto”.

En declaraciones para ACI Prensa el 11 de marzo, Carlos Polo, director de la Oficina para América Latina Population Research Institute, destacó que “ayertriunfó la verdadera democracia y el congreso reflejó lo que piensa la mayoría”.


“Ayer también se frustró un engaño a la población peruana. Fue evidente que el Proyecto de Ley no quería tanto regular las cuestiones patrimoniales sino atribuirle legalidad y derechos a las personas con actividad homosexual”.


Polo subrayó que “tanto el congresista Bruce como los que votaron a favor de este proyecto de ley ya no se molestaron en centrarse en la cuestión patrimonial sino que dijeron abiertamente que debía reconocerse el matrimonio homosexual”.


“Por supuesto, si Bruce y los grupos LGTB (lesbianas, gay, transexuales y bisexuales) hubieran dicho eso desde un principio, su proyecto de ley no hubiera sido viable porque se requeriría la modificación de los artículos 4 y 5 de la Constitución”, indicó.


Para Polo “es lamentable que el congresista Bruce haya dicho que el próximo gobierno lo presentará de nuevo. Esto querría decir que persistirá en su intento de engañar y sólo está buscando tener las condiciones adecuadas perpetrarlo”.


“Al parecer, no acepta nada que vaya en contra de sus ideas”, criticó.


A su turno los coordinadores de la plataforma pro-familia Parejas Reales, que reúnen a cerca de 60 mil integrantes en la red social Facebook, expresaron su satisfacción por el “feliz logro de una campaña intensa, a contra corriente, pero en defensa del valor fundamental de la familia”.


“En este esfuerzo de cerca de dos años hemos enfrentado los millones de dólares del lobby gay, repartidos por ejemplo en publicidad de una campaña de ‘sensibilización’ como Parejas Imaginarias, que llenó de costosos anuncios pro matrimonio homosexual la capital del país”, recordaron.


En comunicación con ACI Prensa, Parejas Reales lamentó además que “la gran mayoría de la prensa alentó el matrimonio gay. El diario de mayor distribución y antigüedad, El Comercio, incluso bloqueó la publicación de una columna nuestra por criticar el avance del matrimonio gay en Chile”.


“Las encuestas se manipularon, se intentó forzar a la opinión pública, personajes de televisión y la farándula salieron a promover la unión civil homosexual. Se hizo, en fin, de todo. Ha sido probablemente la campaña más costosa del lobby gay para intentar el primer paso para el matrimonio homosexual, y fracasaron”.



Pareas Reales, “las familias peruanas no se dejaron engañar. El Congreso sintió la voz masiva de los peruanos que dijeron ‘no queremos matrimonio gay, no queremos adopción gay, respetamos a loshomosexuales y tienen derechos como ciudadanos, pero no existe el derecho a dañar la familia’”.


“Es falso que tras el fracaso de la unión civil gay las parejas homosexuales queden ‘desamparadas’”, precisaron los representantes de Parejas Reales, pues en los próximos días “se debatirá y votará el proyecto de ley de unión solidaria,que les reconoce derechos patrimoniales sin perjudicar a la familia y sin abrir las puertas ni al matrimonio gay ni a la adopción”.


También le puede interesar:







La publicidad sexista del congresista que promueve “matrimonio” gay #UniónCivilYa en #Perú http://bit.ly/1j47fBH 


Papa Francisco se suma a la Marcha por la Vida en Perú



LIMA, (ACI/EWTN Noticias).- En una reciente audiencia con el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, el Papa Francisco expresó su apoyo y aliento a la Marcha por la Vida que se realizará en Lima el 21 de marzo de este año desde las 4:00 p.m. (hora local).

En la reunión con el Santo Padre, el Cardenal Cipriani le mostró las fotografías de la multitudinaria marcha de 2014, en la que se manifestaron más de 250 mil personas en la capital peruana y alrededor de 500 mil en todo Perú.

Al ver las fotos, Francisco expresó con sorpresa “¡Increíble! ¿Toda esta gente ha ido a la marcha?”.

Francisco alentó luego a todos los peruanos a seguir haciendo lío en las calles para defender a los más débiles, los niños por nacer.

Desde hoy, 13 de marzo, el “Camión por la Vida”, con la foto del Papa Francisco, recorrerá las calles de la capital peruana, invitando a todos a sumarse a la Marcha por la Vida 2015.

El punto de encuentro de esta multitudinaria manifestación será el cruce de las avenidas Javier Prado y Brasil.

En un encuentro hace pocos días con los cerca de 3 mil jóvenes voluntarios que apoyan en la organización de la Marcha por la Vida, el Cardenal Cipriani les aseguró que “hay que tener el coraje para salir a la calle y decirle a toda la sociedad: Si ustedes no quieren defender la vida, ¡estamos nosotros, el futuro del mundo, para defender la vida!”.

La Marcha por la Vida se ha constituido en la manifestación ciudadana más grande de América Latina. En esta participan cientos de miles de peruanos que, sin importar su credo o la organización a la que pertenezcan, expresan públicamente la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

1 ago 2014

Perú: Arzobispo exhorta a presidente Humala derogar protocolo de aborto terapéutico

Mons. José Antonio Eguren. Foto: Arzobispado de Piura
Mons. José Antonio Eguren. Foto: Arzobispado de Piura
LIMA, 30 Jul. 14 / 04:01 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Arzobispo de Piura y Tumbes (Perú), Mons. José Antonio Eguren, reiteró su llamado al presidente Ollanta Humala a que derogue el protocolo de abortoterapéutico que su gobierno aprobó el pasado 27 de junio y que solo responde “a intereses internacionales que buscan implementar el aborto a libre demanda desde el Estado”.
“Desde aquí le reitero mí pedido al Presidente de la República para que bajo el amparo de la Constitución Política del Perú que en su artículo 2, inciso 1 protege la vida de los niños por nacer, derogue este Protocolo de Aborto que ha recibido múltiples críticas por innecesario, tanto en sentido práctico como médico y que carece de sustento legal”, expresó el Arzobispo en su mensaje por el 193° aniversario de la independencia peruana, celebrada el 28 de julio.
Mons. Eguren advirtió que este protocolo “no producirá ningún cambio social que favorezca a las mujeres. Es tan sólo una excusa para matar inocentes para luego encubrir todo tipo de abortos como se ha hecho en otros países. Los únicos beneficiados serían los que comenzarán a lucrar con la práctica del aborto abusando de mujeres angustiadas por un embarazo inesperado”.
“Señor Presidente de la República: El mal llamado aborto ‘terapéutico’, no cura nada más bien mata una vida inocente. Como todo aborto directo o provocado, es un acto intrínseca y gravemente inmoral, por cuanto constituye la destrucción directa de un ser humano inocente, y por ello no está justificado en ningún caso. Con humildad y caridad cristianas le pido: ¡Deróguelo! Se lo pide sobre todo el peruano más pequeño e indefenso de todos: el Niño por Nacer a quien hay que incluir y no excluir”, exhortó.
El Arzobispo de Piura y Tumbes señaló que a siete años de cumplirse el Bicentenario de la Independencia, “las injusticias, limitaciones y deficiencias que presenta actualmente nuestra sociedad peruana, convoca y compromete hoy nuestro trabajo y nuestra responsabilidad”.
“Como bien sabemos, ‘la historia del Perú se ha ido forjando al calor de la fe, que ha inspirado y a la vez ha impreso una marca propia a su vida y sus costumbres. A la luz de ella se modeló una nueva síntesis cultural mestiza que une en sí el legado autóctono americano y el aporte europeo’. Por ello, recurriendo a nuestra fe cristiana, haremos grande a nuestra Nación, fortaleceremos los valores, ya que sin ellos no hay posibilidad real de construir una sociedad verdaderamente humana, pues ellos determinan no sólo el sentido de la vida personal, sino también las políticas y estrategias de la vida pública”, aseguró.

16 abr 2014

«Yo soy hijo de madres lesbianas. Este fue mi drama... Encontrar a mi padre cambió mi vida»

«Yo soy hijo de madres lesbianas. Este fue mi drama... Encontrar a mi padre cambió mi vida»
La Nuova Bussola Quotidiana / PortaLuz
  
Más allá del avance de la dictadura de la ideología de género y del lobby LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual), más allá de las batallas por el matrimonio de parejas del mismo sexo y que estas puedan adoptar, al otro lado del debate y de la investigación científica, existe una situación real y dramática: A un número creciente de niños –al ser criados por padres homosexuales con sus parejas- se les ha robado injustamente una parte de sí mismos.
Lo afirma uno de ellos, Robert Oscar López, profesor de inglés en la Universidad Estatal de California, quien hasta la edad de 19 años fue criado por su madre y su pareja lesbiana. Robert pregunta a toda la sociedad: "¿Realmente necesitamos a un científico para decirnos y saber que todo niño tiene derecho a una madre y un padre? ¿O que nos confirmen que todos los niños tienen, por naturaleza, derecho a una madre y un padre?... Yo soy hijo de madres lesbianas. Este fue mi drama. Conceder a una pareja gay el poder casarse para que juntos sean felices no es razón suficiente paraimpedir a un niño tener una madre y un padre y decirle que debe ser feliz sin ellos".

- Profesor López, ¿Cómo fue su infancia y relación con sus padres?- Mi madre y mi padre se separaron cuando yo nací. Cuando yo tenía dos años de edad, mi madre comenzó una relación con una mujer, que duró hasta mis 19 años cuando falleció mi madre, a quien yo quería mucho. Mi padre nunca pudo tener un rol en mi crecimiento y de estas tres figuras "progenitoras" fui atado a la compañera de mi madre. Luego tuve que salir corriendo de la casa y para sobrevivir estuve forzado a buscarme una pseudo familia dentro de la comunidad LGBT, con unos amigos.

- A finales de los años 80 comenzó a asistir a la universidad, se declaró bisexual y entró al círculo LGBT: ¿Cómo lo impacto este mundo?...
- En aquellos años la ideología gay estaba tomando forma en las universidades. En mi escuela había asumido un control prácticamente totalitario, donde no se aceptaba la ambigüedad: eras homosexual o eras heterosexual. Para alguien como yo, que en ese momento estaba muy confundido acerca de mi identidad sexual, precisamente por el entorno en el que crecí, se pueden imaginar toda la discriminación que recibí a lo largo del curso académico proveniente del grupo LGBT, no precisamente del lado de la "homofobia".

- Pero su vida cambia a la edad de 30 años gracias a dos encuentros particulares...- En 1998, cuando tenía 27 años, me diagnosticaron un tumor: necesitaba una intervención de emergencia. En ese momento sentí la necesidad de llamar a mi padre. Tenía unas ganas tremendas de decirle: «¡Yo soy tu hijo y tú eres mi padre!».
 
La emoción fue grande cuando pude decírselo en persona un poco más tarde, cuando vino a visitarme. Encontrar a mi padre cambió mi vida: me sentí una persona completa de nuevo. Una parte de mí que me habían robado, en ese instante volvió a ponerse en su lugar. Algún tiempo después conocí a quien se convertiría en mi esposa, una persona muy especial que me dio una hermosa niña. Estos dos encuentros han sido lo que ha curado mis heridas interiores permitiéndome re-encontrarme conmigo mismo.

- Según su experiencia, ¿Cuál es la situación real de los niños que se encuentran viviendo en una familia de padres del mismo sexo?
- Estos niños tienen sobre sus hombros mucha más presión que nadie, porque son forzados a mantener en secreto las cosas negativas que suceden en su casa: a menudo tienen que seguir un guion. Se les priva del derecho a manifestar su sentirse enojados o sufrir por la falta de un padre, porque muy a menudo cuando expresan este sentimiento se encuentran con que deben lidiar con la ira y la oposición de los miembros de la familia, incluso psicólogos pro gay, profesores pro gay y la comunidad LGBT.
Estos niños, sin embargo, son únicos en su sufrimiento, porque en su caso la pérdida de la conexión más importante -con uno de los padres-, fue causada por las mismas personas que dicen amarle más que a cualquier otra persona y que, sin embargo, les roban una parte de sí mismos.

Además, mi madre y su amante eran una pareja muy inusual, ya que su relación continuó durante años, pero por lo general las parejas lesbianas tienen un 80% más de probabilidades de divorciarse que las parejas heterosexuales, y esto es claramente visible en los países escandinavos, donde las uniones homosexuales han sido durante mucho tiempo una realidad.

Para parejas de hombres homosexuales se habla que tienen un 20% más de divorcios que las parejas heterosexuales… pero se silencia que es normal en las parejas de hombre homosexuales el vivir ‘abiertos’ a tener relaciones sexuales con otros hombres. Sé que es políticamente incorrecto decirlo, pero estoy convencido de que este no es un entorno adecuado para criar a un niño.

- Un hecho confirmado por estudios recientes...
- Correcto. Por ejemplo, la investigación del Profesor Mark Regnerus de la Universidad de Texas, publicada en 2012. Se trata de un serio estudio que examina una gran parte de la población de América mediante el examen de las diferencias entre los niños criados en un hogar homosexual o lésbico y aquellos que crecieron en una familia natural con sus padres biológicos.

Las cifras muestran que los niños criados por una pareja homosexual tienen, en comparación con aquellos criados por sus padres, una mayor tasa de suicidio, menos probabilidades de graduarse, una elevada tasa de desempleo (sólo el 26 por ciento de los niños que crecen en parejas del mismo sexo tienen un trabajo estable, en comparación con el 60 por ciento de la media), más posibilidades de entrar en el mundo de las drogas, de contraer enfermedades de transmisión sexual y de requerir psicoterapia.

Se trata de un estudio autorizado, pero agredido por la batalla de los datos científicos en curso donde en este tema la ciencia ya no busca la verdad, sino el consenso político. Y sé que el lobby LGBT dirá que se sienten ofendidos por palabras como estas... pero ¿consideran ellos cuán insultante es que un científico me mire y me diga que de acuerdo con sus estudios es justo que mi padre haya sido retirado de mi vida?

- ¿Qué hizo que usted salga a denunciar esta situación?
- Por supuesto el ver una cantidad cada vez mayor de niños criados por parejas del mismo sexo. Al ver los constantes viajes de parejas homosexuales que viajan a países como la India, para que un óvulo donado de una mujer blanca se implante en el útero de una mujer pobre para tener un hijo blanco a un menor costo, justificando el procedimiento bajo la bandera de los derechos homosexuales, he dicho: ¡Suficiente! Dicho esto, pienso que el egoísmo se manifiesta en todos los adultos, independiente si son homo o hetero.

Si usted pone a su hijo en una situación desfavorable para él para su propio beneficio, usted lo está utilizando y esto no es justo, porque el niño no es un muñeco, sus derechos están primero. En este sentido también el divorcio es un problema muy grande. En los Estados Unidos la situación es muy grave: uno de cada dos niños que nacen en familias en las que por diversas razones el papá o la mamá están ausentes. A todos quiero decirles que esto va a ser su futuro si no se suban las mangas y empiezan a hacer algo ahora.

- ¿Cómo actuar? - En primer lugar, usted necesita ver a cada persona como un ser humano y recordar que el silencio no es propio de la amistad: un amigo no se mantiene en silencio cuando sabe que una persona se está haciendo daño a sí misma. Siempre hay que amar a los demás porque todos somos hijos de Dios y todos somos pecadores… no olvidemos que hay una clara diferencia entre el lobby gay y la gente homosexual: la lucha es contra el lobby LGBT y sus planes, no es una batalla contra la persona homosexual.

27 mar 2014

CAÑETE DIJO SÍ A LA VIDA (PRELATURA DE YAUYOS)

 AUTORIDADES Y POBLACIÓN DIJERON: NO AL ABORTO, SI A LA VIDA.
Marcha por la vida en Cañete fue todo un éxito.
Con la participación de estudiantes de las diversas Instituciones Educativas de la provincia de Cañete, en horas de la mañana se dio inicio a la MARCHA POR LA VIDA, convocada por la parroquia San Vicente Mártir.
La alcaldesa provincial, María Montoya Conde y demás autoridades participaron del recorrido por las principales calles de distrito, con la finalidad de llamar la atención de la población, y hacer sentir la voz de los que no tienen voz.
“Es una marcha de toda la población de las autoridades, alumnos y todos en su conjunto, queremos que paren este tipo de acciones que solo hacen daño a la persona humana, como es interrumpir la vida de un ser”, refirió la autoridad edil.
Asimismo, Mons. Ricardo García García, resaltó el trabajo de poder convocar a muchas personas en este llamado de decir, si a la vida y no al aborto.
 En el presente año se ha incrementado el número de participantes, siendo también la participación  alumnos de educación superior, instituciones públicas de cada sector, Fiscalía, Red de Salud, etc.

La marcha por la vida en el presente año, culminó con el acto litúrgico celebrado en la catedral, contando con la asistencia de autoridades y población

PERÚ DIJO SÍ A LA VIDA

El 22 de Marzo el Perú dijo sí a la Vida:








ACTUALIDAD:

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...