Beatísimo Padre: Al cumplirse el primer aniversario del gran acontecimiento de gracia que fue la Jornada Mundial de la Juventud, en nombre propio, en el de mis obispos auxiliares y en el de toda la diócesis, me complace agradecerle una vez más el haber escogido la sede de Madrid para este encuentro mundial de jóvenes, que puede ser comparado con una generosa siembra del evangelio en el corazón de los dos millones de jóvenes que participaron.
En aquellos días del 18 al 22 de Agosto, Vuestra Santidad, como Vicario de Cristo, fue el encargado de sembrar la verdad evangélica en el corazón de los jóvenes que secundaron la llamada de Cristo para vivir la gracia del encuentro con él en la comunión de la Iglesia. Nunca olvidaremos, Santo Padre, vuestra dedicación y entrega al servicio del Evangelio, y vuestra afabilidad y cercanía haciéndose todo con todos, como diría san Pablo, para hacer de cada uno de los jóvenes, un amigo del Señor, arraigado y edificado en él mediante la firmeza de la fe.
Por todo ello, Santo Padre, le damos infinitas gracias. Y en estos días, de modo especial, haremos más viva aún Vuestra Persona en medio de nosotros y daremos gracias al Señor porque en el Vicario de Cristo nos ha dejado la certeza de la permanencia y estabilidad de la Iglesia que camina en este mundo hacia el encuentro definitivo con el Señor. Cuente, Santidad, con nuestra oración por vuestro ministerio de Sucesor de Pedro, con nuestro afecto entrañable y sincero y con nuestra fidelidad a quien nos preside en la Caridad.
De Vuestra Santidad devotísimo hijo,
+ Antonio María Rouco Varela, cardenal-arzobispo de Madrid
Gracias al Hermano Juan Pablo del Sodalicio y a todos sus chicos que han estado por nuestra parroquia de misiones especialmente en: Huancaya y Vitis, fueron días de catequesis, visitas familiares, convivir con las personas rezar con ellos.... desde ya le esperamos pronto regreso. Aquí algunas tomas para el recuerdo:
"Tengo un conjunto de sentimientos que considero sagrados, por parte de cada uno de los rehenes y también por parte del MRTA, que confluían de una manera muy especial y compleja en esos días. Es posible que al dar esta visión de los hechos vayan algunos aspectos que los pongo como los tengo guardados en el corazón y como los fui plasmando en estos años”, con estas sentidas palabras el Cardenal Juan Luis Cipriani presentó su nuevo libro “Doy fe”, su testimonio sobre la crisis de los rehenes en la residencia del Embajador de Japón.
Como se recuerda, el Cardenal Cipriani, entonces Arzobispo de Ayacucho, fue designado Garante por la Santa Sede durante la crisis de rehenes que se vivió en la residencia del embajador del Japón en Lima, entre los meses de diciembre de 1996 y abril de 1997.
Durante la presentación del libro, el Arzobispo de Lima reconoció que al interior de la residencia se vivieron momentos de mucho dolor.
“Fueron días y momentos muy difíciles de escribir y explicar. Este material lo tenía desde hace 15 años medio escrito y en una serie de documentos guardados, porque me resultaba muy difícil aproximarme a estos hechos. Tenía un dolor muy grande y difícil de explicar; y a este dolor se sumaba una interpretación sumamente sesgada de los hechos por parte de algunos gobiernos y prensa de turno”.
“Tenía un gran deber de gratitud con los rehenes y con tanta gente buena. Ha quedado en mi alma el deber, que lo cumplo, de rezar por las personas que fallecieron, por todos. Eso es lo que nos enseña nuestra fe católica. Ojalá que todos pudiéramos levantar más el corazón a Dios cuando vemos que en la tierra todo es oscuridad”, prosiguió.
En otro momento destacó la valentía y fortaleza de los rehenes durante el cautiverio. “Junto a ese reconocimiento a la grandeza de ánimo de los rehenes no puedo dejar de destacar, porque así ocurrió, unas largas y constantes conversaciones con Francisco Tudela porque le tocó a él de alguna manera liderar al interior de la residencia una tendencia o conducta moral, porque era la persona más representativa, y así lo asumió”, refirió.
“En otra faceta reconozco la labor del Almirante Luis Giampietri con una vehemencia difícil de controlar, con una entereza de patriotismo que no era fácil de manejar en esas circunstancias, y junto a él a otra serie de personas. Toda esa familia que yo francamente desde el primer momento incorporé a todos los que estábamos en la residencia”, continuó.
El Cardenal Cipriani destacó que al interior de la embajada de Japón y en la etapa de crisis hubo mucha fe.
“Fueron días muy difíciles, no quiero entrar a más descripciones pero hubo mucha fe, se rezó mucho; recuerdo y lo hago con mucho respeto, cómo muchos en esos días largos en la residencia valoraban con especial sensibilidad a su familia, a sus hijos, a su esposa. Había la sensación de: cuántas cosas he podido hacer mejor ahora que hago una evaluación de mi vida”, explicó.
Finalmente animó a los peruanos a tener la grandeza espiritual, recordando, en palabras del Beato Papa Juan Pablo II que “la violencia nunca es camino hacia nada bueno”.
La calidad humana del garante de la Santa Sede
La presentación del libro estuvo a cargo de los destacados periodistas Arturo Salazar Larraín y Cecilia Valenzuela.
Arturo Salazar reveló que el Cardenal Cipriani fue elegido como garante de una terna de religiosos. La votación la realizó el Ministro Domingo Palermo, el cabecilla del MRTA Néstor Cerpa y el Nuncio Apostólico de ese entonces.
“Estas tres autoridades votan por Cipriani, esta es la razón por la que el Cardenal entra a la embajada y hace un trabajo excelente como ustedes verán en el libro. Se llama a la Iglesia (en estos casos) porque la Iglesia es todavía, felizmente, y nunca dejará de serlo, una autoridad sobre todo moral”, refirió.
Por su parte, Cecilia Valenzuela calificó al libro como un “relato honesto”, destacando su valor como Garante de la Santa Sede, en una actuación que a todos los cristianos nos reconforta.
“El testimonio es nuevo, por fin observamos el infierno de las personas atrapadas entre dos fuegos. Y nos acerca al dolor y desaliento que los convirtió en fichas sacrificables en el ajedrez que jugaban las dos partes del conflicto”, señaló.
“El libro convence y atrapa desde el inicio porque uno siente la auténtica identificación moral del Cardenal con los rehenes y sus familiares; pero también con los terroristas y sus familiares. Uno siente a su pastor, uno identifica al sacerdote que está en esos afanes. No hay un político, hay un sacerdote. Y su incansable empeño en salvar las vidas se traduce en cómo ganó la confianza de los terroristas”, continuó.
Finalmente, el Dr. Rodrigo Rosales, director gerente del grupo Planeta, destacó que su grupo se siente honrado de contar con el Cardenal del Perú como uno de sus autores.
“Su presencia, Cardenal, estimula a nuestro grupo editorial para captar voces líderes que iluminen esa experiencia de vida y conocimiento a los lectores, como lo hace este testimonio del pasado, pero con tanta actualidad y necesidad doy en día”, dijo.
La presentación del libro se llevó a cabo en el Palacio Arzobispal de Lima, el martes 7 de agosto con la concurrencia de distinguidas personalidades del ambiente cultural y político del Perú; así como sacerdotes. Destacó la presencia del Almirante Luis Giampietri y del Dr. Francisco Tudela, ambos ex rehenes en la embajada de Japón.
Oficina de Comunicaciones y Prensa Arzobispado de Lima www.arzobispadodelima.org prensa@arzobispadodelima.org www.facebook.com/arzobispadodelima www.twitter.com/arzlima www.youtube.com/arzobispadodelima
Los obispos del Perú, reunidos en Consejo Permanente, manifestaron en un comunicado oficial su respaldo al cardenal Juan Luis Cipriani "ante las infundadas acusaciones y agravios que ha recibido" por su participación en el largo litigio contra la ex Pontifica Universidad Católica del Perú. Reproducimos íntegramente el comunicado difundido por la Conferencia Episcopal Peruana (CEP).
COMUNICADO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA
Los Obispos del Perú, reunidos en Consejo Permanente, ante la decisión de Su Santidad Benedicto XVI, en torno a la delicada situación de la ex Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), manifestada a través del Eminentísimo Señor Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, -como expresión de nuestra total fidelidad y adhesión al Santo Padre-, manifestamos lo siguiente:
1. Nuestra plena adhesión al comunicado emitido por el Excmo. Mons. Salvador Piñeiro García-Calderón, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, el 24 de Julio del presente año.
2. Rechazamos las expresiones ofensivas, vertidas en medios de comunicación, tanto contra la persona del Emmo. Señor Cardenal Secretario de Estado, cuanto a las mismas decisiones de la Santa Sede, hecho que se torna más lamentable cuando proviene de las autoridades que representan a dicha Universidad.
3. Manifestamos nuestro respaldo al Señor Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, Arzobispo Metropolitano de Lima, ante las infundadas acusaciones y agravios que ha recibido.
4. Valoramos la actitud de aquellos miembros de la Comunidad Universitaria que aspiran a mantener la identidad católica en la universidad.
5. Exhortamos a las autoridades de dicho centro de estudios universitarios, en especial a su Rector y a la Asamblea Universitaria, a que acojan lo dispuesto por el Papa Benedicto XVI y adecuen sus Estatutos a la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae.
Que María Santísima, Nuestra Señora de la Asunción y Santa Rosa de Lima, nos ayuden a construir un Perú unido en torno a la verdad.
Lima, 7 de Agosto del 2012
LOS OBISPOS DEL PERÚ
Oficina de Comunicaciones y Prensa Jr. Chancay 282. Cercado de Lima. Tlf.: 203-7736 prensa@arzobispadodelima.org www.facebook.com/arzobispadodelima www.twitter.com/arzlima www.youtube.com/arzobispadodelima
“Sean amigos de Cristo. Que esa amistad signifique entrega y sacrificio. Sean también hombres de oración”, exhortó el Cardenal Juan Luis Cipriani en la solemne Misa de Ordenación de cinco nuevos sacerdotes y cuatro nuevos diáconos para la Arquidiócesis de Lima, que presidió en la Basílica Catedral, el sábado 4 de agosto, Memoria de San Juan María Vianney.
Los diáconos que fueron ordenados sacerdotes son Oscar Klauer Lazo, Guillermo Leguía Lama, César Oré Melgar, Paulo Piérola Maguiña y Franco Rivas Anchahua.
“Acudan a Santa María para pedirle que los ayude a ser fieles a este compromiso que asumen hoy, para que puedan responder con una conducta santa. (...) Cuiden la celebración de la Misa, no debemos divagar con pensamientos de la vida, nuestro corazón debe estar abierto, porque en la Santa Misa el Señor se hace presente”, mencionó.
“Que la rutina no maltrate este tesoro del sacramento del orden sacerdotal. Que mi fe me permita ver la luz, recuerden siempre el día en que Cristo les impuso sus manos y los hizo partícipes de este misterio”, prosiguió.
En otro momento, exhortó a todos los fieles presentes en la solemne Misa a dedicar durante el día momentos de oración por la santidad de los sacerdotes.
“Recen más por los sacerdotes, para que seamos santos y para que Cristo se haga presente en cada uno de nosotros. ¡Esa es la fuerza de la oración en la Iglesia! (…) Como decía San Juan María Vianney, El sacerdote santo es el tesoro más grande que el buen Dios puede conceder a la parroquia”, señaló.
Cabe destacar que en la mayoría de casos, los cinco nuevos sacerdotes descubrieron el llamado del Señor para la vida sacerdotal a temprana edad. Ellos se han preparado en el Seminario Santo Toribio de Mogrovejo de Lima y han cursado estudios teológicos en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima (FTPCL). Además, Guillermo Leguía cursó estudios en teología moral y espiritual en la Universidad de Navarra (España). Asimismo, César Oré y Guillermo Leguía se desempeñan actualmente como profesores de la FTPCL.
Durante el diaconado han trabajado pastoralmente en diversas parroquias de la arquidiócesis. Por ejemplo, Oscar Klauer, en San Ricardo (La Victoria); Guillermo Leguía, en el Señor de la Divina Misericordia (Surco); César Oré, en La Santísima Cruz (Barranco); Paulo Piérola, en Santa Rosa de Lima (Lince) y Franco Rivas, en el Centro de Promoción Vocacional Arquidiocesano.
Como se recuerda las principales funciones de un sacerdote son: celebrar el Santo Sacrificio de la Misa, perdonar los pecados en la Confesión, administrar los demás sacramentos, predicar la Palabra de Dios y dirigir a los fieles en las cosas que se refieren a Dios.
Cuatro nuevos diáconos
Por su parte los seminaristas que fueron ordenados diáconos son Raúl Vera Manrique, José Vásquez Huertas, Tomás Garván Orellana y Moisés Osorio Lescano.
Ellos también han cursado sus estudios en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima y se han preparado en el Seminario Santo Toribio de Mogrovejo. Y en los últimos meses vienen desempeñando su labor pastoral en diversas parroquias de la arquidiócesis.
Como se recuerda, el diaconado es el primer grado del Sacramento del Orden Sacerdotal. En tal sentido, corresponde a los diáconos asistir al obispo y a los presbíteros en la celebración de los divinos misterios sobre todo de la Eucaristía y en la distribución de la misma, asistir en la celebración del matrimonio y bendecirlo, proclamar el Evangelio y predicar, presidir las exequias y entregarse a los diversos servicios de la caridad.
Concelebraron con el Cardenal Cipriani, los tres Obispos Auxiliares de Lima Monseñor Adriano Tomasi O.F.M., Monseñor Raúl Chau, y Monseñor Guillermo Abanto; así como más de 50 sacerdotes de la arquidiócesis.
Oficina de Comunicaciones y Prensa Jr. Chancay 282. Cercado de Lima. Tlf.: 203-7736 prensa@arzobispadodelima.org www.facebook.com/arzobispadodelima www.twitter.com/arzlima www.youtube.com/arzobispadodelima
Se invita a todos los hijos caraninos a colaborar por la restauración de su Santa Iglesia y poco a poco ir recuperando el esplendor de tiempos pasados, cualquier ayuda comunicarse directamente a la Parroquia.
La Parroquia Nor Yauyos se encuentra ubicada en la zona norte de la provincia de Yauyos, con muchas comunidades en extrema pobreza. Sé parte de nuestros benefactores, ayúdanos a sacar adelante las actividades de proyección social, pastoral y material.
GRACIAS
CONTACTOS:
TRADUCIR:
TOTAL DE VISITAS ON LINE:
DATOS PARROQUIALES:
DIRECCIÓN:
Parroquia NORYAUYOS:(Alis, Tomas, Laraos, Carania, Miraflores, Vitis, Huancaya - Piños, Tinco Yauricocha, Tinco Alis, Chaucha, Vilca, Sn Valentin, Yauricocha, Llapay, Tintin, Lanca y Langaico)