5 ago 2012

Benedicto XVI convoca a todos los seminaristas y novicias del mundo para el año de la fe



Se ha confirmado la fecha. Será el 7 de julio de 2013 en la emblemática plaza de san Pedro. Un par de semanas antes de viajar a Río de Janeiro para la Jornada Mundial de la Juventud, el Papa Benedicto XVI celebrará una jornada mundial para un sector muy especial de la juventud católica mundial: la de los seminaristas, novicios y novicias de todo el mundo.

Seminaristas, novicios y novicias ya han sido convocados a través de las Conferencias Episcopales, diócesis, órdenes y congregaciones religiosas. Será un encuentro entre el Papa y la nueva generación de futuros sacerdotes y religiosas católicos en el contexto del año de la fe.

El portal oficial para este gran evento católico lo ha querido llamar «Giornata vocazionale» («Jornada vocacional»), mientras que en el programa distribuido en Roma se la ha denominado «Conclusión de la peregrinación con la presencia del Papa». Sea cual sea el nombre, el evento es novedoso y se enmarca en una serie más amplia de celebraciones dentro del «año de la fe» que iniciará el 11 de octubre de 2012 y concluirá el 24 de noviembre de 2013.

¿Cuántos participantes llegarán a Roma para el encuentro del Papa con los seminaristas? Potencialmente son 237,841 los seminaristas diocesanos y religiosos, según los datos del Annuarium Statisticum Ecclesiae de 2010. Debido a factores económicos, geográficos o de salud, entre otros, lo más probable es que sea sólo un nutrido grupo el que se congregue en torno al Papa en Roma. Otro tanto se puede decir de las novicias.

Entre otros actos emblemáticos para el «año de la fe» está prevista una vigilia de Pentecostés con todos los Movimientos eclesiales o una solemne adoración eucarística contemporánea en las principales catedrales y santuarios del mundo, el día de Corpus Christi. La agenda completa es esta:

Octubre 2012

- El 6 de octubre, en Asís, la ciudad de San Francisco, el Patio de los gentiles ha organizado un encuentro de diálogo entre creyentes y no creyentes sobre el tema de la fe.

- El 12 de octubre en Roma tendrá lugar una velada artístico-cultural en la iglesia de Jesús, con el tema «La fe de Dante», organizada por el Consejo Pontificio para la Cultura, en colaboración con el Rectorado del Santísimo Nombre de Jesús en la plaza Argentina y de la Casa de Dante en Roma. En esta ocasión se propondrá el canto XXIV del Paraíso, que contiene la profesión de fe del sumo poeta.

- El 20 de octubre en Roma se llevará a cabo una peregrinación hasta la colina del Janículo, con una velada misionera organizada por la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

- El 21 de octubre, en la Ciudad del Vaticano, Benedicto XVI presidirá la canonización de seis mártires y confesores de la fe. Se trata de Jacques Barthieu, sacerdote jesuita, mártir misionero en Madagascar (fallecido en 1896); Pietro Calungsod, laico catequista, mártir en Filipinas (fallecido en 1672); Giovanni Battista Piamarta, sacerdote, testigo de la fe en la educación a la juventud (fallecido en 1913); la Madre Marianne (en el siglo Barbara Cope), testigo de la fe en la leprosería de Molokai (fallecida en 1918); Maria del Monte Carmelo, religiosa española (fallecida en 1911); Caterina Tekakwitha, laica india convertida a la fe católica (fallecida en 1680); y Anna Schäffer, laica bávara, testigo del amor de Cristo desde su lecho de sufrimiento (fallecida en 1925).

- Del 26 al 30 de octubre en Roma se celebrará el Congreso de la Unión mundial de los maestros católicos sobre el papel de la enseñanza y de la familia en la formación integral de los estudiantes, con la participación de la Congregación para la Educación Católica.

Noviembre de 2012

- Del 15 al 17 de noviembre, en la Ciudad del Vaticano, se celebrará la Vigésimo séptima Conferencia Internacional del Consejo Pontificio para los Agentes Sanitarios sobre el tema «El hospital, lugar de evangelización: misión humana y espiritual».

Diciembre de 2012
- El 1° de diciembre, el Santo Padre presidirá las primeras Vísperas de Adviento para los Pontificios ateneos romanos, seminarios, colegios eclesiásticos y las universidades, organizada por la Congregación para la Educación Católica.

- El 20 de diciembre en Roma se inaugurará la exposición sobre el Año de la fe en el Castillo de Sant’Angelo. La muestra estará abierta hasta el 1° de mayo del próximo año 2013.

- El 28 de diciembre en Roma tendrá lugar la apertura del Encuentro Europeo de jóvenes, organizado por la Comunidad de Taizé, en colaboración con el Vicariato de Roma. Encuentro que se concluirá el 2 de enero de 2013.

Enero de 2013

- El 25 de enero en Roma tendrá lugar una celebración ecuménica con Benedicto XVI, en la Basílica de San Pablo Extramuros. Mientras en la pinacoteca de esta basílica será posible visitar — hasta el 24 de noviembre del año proximo — la exposición Sanctus Paolus extra moenia et Concilium Oecumenicum Vaticanum II.

Febrero de 2013
- El 2 de febrero en la Ciudad del Vaticano el Santo Padre presidirá la Eucaristía en la Basílica de San Pedro con ocasión de la Jornada Mundial de los religiosos y de las religiosas.

- Los días 25 y 26 de febrero en Roma se celebrará el Congreso internacional sobre el tema «Los Santos Cirilo y Metodio entre los pueblos eslavos a 1.150 años del inicio de la misión» que comenzarán en la sede del Pontificio Instituto Oriental y, al día siguiente, seguirán en la Pontificia Universidad Gregoriana.

Marzo de 2013
- El 24 de marzo Benedicto XVI celebrará el Domingo de Ramos, en la jornada tradicionalmente dedicada a los jóvenes y en preparación a la Jornada Mundial de la Juventud.

Abril de 2013

- Del 4 al 6 de abril en Roma, se celebrará el Congreso internacional de la Asociación Católica Internacional de Ciencias de la Educación, con la participación de la Congregación para la Educación Católica.

- El 13 de abril en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano tendrá lugar el Concierto «Oh My Son».

- Del 15 al 17 de abril se celebrará la Jornada de los Seminarios con ocasión del 450° aniversario de su institución. La Jornada de estudio, ha sido organizada por la Congregación para la Educación Católica, sobre la importancia de los documentos del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica en la formación de los candidatos al sacerdocio y en el ámbito de la revisión en curso de la Ratio fundamentalis institutionis sacerdotalis.

- El 28 de abril, en la Ciudad del Vaticano tendrá lugar la Jornada dedicada a los chicos y chicas que han recibido el sacramento de la Confirmación. Mientras el Santo Padre conferirá este sacramento a un pequeño grupo de jóvenes.

Mayo de 2013

- El 5 de mayo, el Papa presidirá la celebración eucarística con ocasión de la Jornada de las confradías y de la piedad popular.

- El 18 de mayo, el Papa presidirá las Vísperas de Pentecostés, dedicada a todos los movimientos, con la peregrinación a la tumba de Pedro y la invocación al Espíritu Santo.

Junio de 2013

- El 2 de junio, el Pontífice presidirá la solemne Adoración Eucarística, que también se realizará contemporáneamente en todo el mundo, con ocasión de la fiesta de Corpus Chirsti.

- El 16 de junio, se celebrará la Jornada de la Evangelium vitae, con la presencia del Papa, dedicada al testimonio del Evangelio de la vida, en defensa de la dignidad de la persona humana desde el primer instante hasta su último momento natural.

- El 22 de junio en la Plaza de San Pedro tendrá lugar el Gran Concierto por el Año de la fe.

Julio de 2013

- El 7 de julio en la Plaza de San Pedro, tendrá lugar ante la presencia del Papa la conclusión de la peregrinación de los seminaristas, novicios y novicias.

- Del 23 al 28 de julio, en Río de Janeiro, Brasil, Benedicto XVI celebrará la Jornada Mundial de la Juventud.

Septiembre de 2013

- Los días 18 y 19 de septiembre se celebrará el Seminario de estudio, organizado por la Congregación para la Educación Católica, para las universidades católicas sobre el valor del Catecismo d la Iglesia Católica en la enseñanza de la teología.

- El 29 de septiembre en la Ciudad del Vaticano tendrá lugar la Jornada de los catequistas ante la presencia de Benedicto XVI, como ocasión para recordar el vigésimo aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica.

Octubre de 2013

El 13 de octubre, en la Ciudad del Vaticano tendrá lugar una Jornada mariana ante la presencia del Papa y de todas las asociaciones marianas.

Noviembre de 2013

El 24 de noviembre, en la Ciudad del Vaticano, el Santo Padre presidirá la celebración conclusiva del Año de la Fe.

***

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.
En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.
Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com.

RECURSOS PARA EL AÑO DE LA FE




El Año de la Fe, proclamado por el Papa Benedicto XVI, comenzará el 11 de octubre de 2012, en el 50 aniversario de la inauguración del Concilio Vaticano II y concluirá el 24 de noviembre de 2013, en la Solemnidad de Cristo Rey del Universo.

Al anunciar el Año de la Fe, el Papa dijo que este tiempo busca "dar un renovado impulso a la misión de toda la Iglesia, para conducir a los hombres lejos del desierto en el cual muy a menudo se encuentran en sus vidas a la amistad con Cristo que nos da su vida plenamente". Benedicto XVI convocó al Año de la Fe con la Carta apostólica Porta fidei del 11 de octubre de 2011.



Recursos sobre el Año de la Fe:
aciprensa.com

El valor de las personas: ¿Sabemos cuidar nuestra flor?


1) Para saber

El Papa Benedicto XVI, hablando de las vocaciones, recordó que la vida de cada persona es una historia de amor. Recordó que los jóvenes que se consagran al sacerdocio “no son diferentes de los demás jóvenes, sino que han sido tocados profundamente por la belleza del amor de Dios, y no han podido evitar de responder con toda su vida”. En la Iglesia se descubre que la vida de cada hombre es una historia de amor única.

2) Para pensar

Hace días recibí un correo en donde me describían una historia aleccionadora.

Se trataba sobre una joven muy rica que tenía de todo: un buen marido, unos hijos obedientes, un empleo bien retribuido, amigas sinceras, una familia unida. Pero ella no conseguía armonizar sus diferentes actividades: su vida familiar, social, laboral y religiosa. De tal manera que descuidaba a su familia o su vida de piedad. A veces el trabajo le consumía mucho tiempo, y entonces su familia salía perdiendo: dejaba de lado a su marido o a sus hijos... Y así, terminaba por descuidar a las personas que amaba.

Su padre, que era un hombre sabio, dándose cuenta le dio un regalo: era una flor muy rara y bellísima, de la cual sólo había un ejemplar en todo el mundo y, por ello, muy cara. Le dijo: "Hija, esta flor te va a ayudar mucho, tan sólo tendrás que cuidarla: regarla y podarla de vez en cuando; ella te dará a cambio ese perfume maravilloso y esas maravillosas flores". La joven quedó muy emocionada, pues la flor era de una belleza sin igual.

Pasó el tiempo y los problemas surgieron, el trabajo consumía todo su tiempo; y no le permitía cuidar de la flor. Cuando llegaba a casa, miraba la flor y las flores todavía estaban allí, no mostraban señal de flaqueza o muerte, seguían lindas y perfumadas. Ella pasaba de largo.

Hasta que un día, al llegar a casa se llevó un gran susto, la flor estaba completamente muerta, su raíz estaba reseca y sus flores caídas. La joven lloró mucho. Llamó a su padre y le contó lo sucedido. Su padre entonces respondió: "Yo ya me imaginaba que eso ocurriría. Lo siento mucho, era una flor única y ya no te puedo dar otra. No existe otra flor igual a esa, ella era única,... al igual que tus hijos, tu marido y tu familia. Tienes muchas bendiciones del Señor, pero tú tienes que aprender a cuidarlas: regarlas, podarlas y darles atención, pues al igual que la flor, los sentimientos pueden morir. Te acostumbraste a ver la flor siempre allí, siempre florida, siempre perfumada, y te olvidaste de cuidarla. No pase así con tu familia”.

3) Para vivir

Benedicto XVI pidió que las familias “sean el primer ambiente en el que se ‘respira’ el amor de Dios, que da también fuerza interior entre las dificultades y las pruebas de la vida. Quien vive en familia la experiencia del amor de Dios, recibe un don incalculable que dará fruto a su tiempo”.

El Santo Padre subrayó el valor que adquiere cada persona, pues “cada uno de nosotros es fruto del amor. Ciertamente, del amor de los padres, pero, más profundamente, del amor de Dios". Por ello hemos de cuidar a cada miembro de la familia como una “flor única”.

(fuente: www.churchforum.org)

LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA EN LA BIBLIA


Tomado del blog Apologética para el mundo, de José Miguel Arráiz. Puede leer la entrada original dando clic aquí o en la imagen:


BAUTISMO


Mt 28, 19 “Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,”

Mc 16, 16 “El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará.”

Jn 3, 5 “Respondió Jesús: «En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.»”

Hch 2, 38 “Pedro les contestó: «Convertíos y que cada uno de vosotros se haga bautizar en el nombre de Jesucristo, para remisión de vuestros pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo;»”

Hch 16, 15 “Cuando ella y los de su casa recibieron el bautismo, suplicó: «Si juzgáis que soy fiel al Señor, venid y quedaos en mi casa.» Y nos obligó a ir.”

Hch 16, 33 “En aquella misma hora de la noche el carcelero los tomó consigo y les lavó las heridas; inmediatamente recibió el bautismo él y todos los suyos.”

Hch 22, 16 “Y ahora, ¿qué esperas? Levántate, recibe el bautismo y lava tus pecados invocando su nombre.”

Rom 5, 3-4 “¿O es que ignoráis que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en su muerte?”

1 Cor 1, 13-16 “¿Esta dividido Cristo? ¿Acaso fue Pablo crucificado por vosotros? ¿O habéis sido bautizados en el nombre de Pablo? ¡Doy gracias a Dios por no haber bautizado a ninguno de vosotros fuera de Crispo y Gayo! Así, nadie puede decir que habéis sido bautizados en mi nombre. ¡Ah, sí!, también bauticé a la familia de Estéfanas. Por lo demás, no creo haber bautizado a ningún otro.”

1 Cor 6, 11
 “Y tales fuisteis algunos de vosotros. Pero habéis sido lavados, habéis sido santificados, habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesucristo y en el Espíritu de nuestro Dios.”

Col 2, 12 “Sepultados con Él en el bautismo, con Él también habéis resucitado por la fe en la acción de Dios, que resucitó de entre los muertos.”

Tit 3, 5 “Él nos salvó, no por obras de justicia que hubiésemos hecho nosotros, sino según su misericordia, por medio del baño de regeneración y de renovación del Espíritu Santo,”

1 Pe 3, 21 “a ésta corresponde ahora el bautismo que os salva y que no consiste en quitar la suciedad del cuerpo, sino en pedir a Dios una buena conciencia por medio de la Resurrección de Jesucristo,”


CONFIRMACIÓN


Sab 9, 17 “Y ¿quién habría conocido tu voluntad, si tú no le hubieses dado la Sabiduría y no le hubieses enviado de lo alto tu espíritu santo?”

Hch 8, 14-17 “Al enterarse los apóstoles que estaban en Jerusalén de que Samaria había aceptado la Palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan. Estos bajaron y oraron por ellos para que recibieran el Espíritu Santo; pues todavía no había descendido sobre ninguno de ellos; únicamente habían sido bautizados en el nombre del Señor Jesús. Entonces les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo.”

Hch 13, 2-3 “Mientras estaban celebrando el culto del Señor y ayunando, dijo el Espíritu Santo: «Separadme ya a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he llamado.» Entonces, después de haber ayunado y orado, les impusieron las manos y les enviaron.”

Hch 19, 1-6 “Mientras Apolo estaba en Corinto, Pablo atravesó las regiones altas y llegó a Éfeso donde encontró algunos discípulos; les preguntó: «¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando abrazasteis la fe?» Ellos contestaron: «Pero si nosotros no hemos oído decir siquiera que exista el Espíritu Santo.» Él replicó: «¿Pues qué bautismo habéis recibido?». «El bautismo de Juan», respondieron. Pablo añadió: «Juan bautizó con un bautismo de conversión, diciendo al pueblo que creyesen en el que había de venir después de él, o sea en Jesús.» Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Y, habiéndoles Pablo impuesto las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo y se pusieron a hablar en lenguas y a profetizar.”

2 Cor 1, 21-22 “Y es Dios el que nos conforta juntamente con vosotros en Cristo y el que nos ungió, y el que nos marcó con su sello y nos dio en arras el Espíritu en nuestros corazones.”

Ef. 1, 13 
“En Él también vosotros, tras haber oído la Palabra de la verdad, el Evangelio de vuestra salvación, y creído también en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la Promesa,”

Heb. 6, 1-2 “Por eso, dejando aparte la enseñanza elemental acerca de Cristo, elevémosnos a lo perfecto, sin reiterar los temas fundamentales del arrepentimiento de las obras muertas y de la fe en Dios; de la instrucción sobre los bautismos y de la imposición de las manos; de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.”

EUCARISTÍA


Mt 26, 26-28 “Mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos, dijo: «Tomad, comed, éste es mi cuerpo.» Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo: «Bebed de ella todos, porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para perdón de los pecados.»”

Mc 14, 22-24 “Y mientras estaban comiendo, tomó pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio, y dijo: «Tomad, este es mi cuerpo.» Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio, y bebieron todos de ella. Y les dijo: «Esta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos.»”

Lc 22, 19-20 “Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo: «Este es mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío.» De igual modo, después de cenar, tomó la copa, diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros.»”

Jn 6, 30-35 “Ellos entonces le dijeron: «¿Qué señal haces para que viéndola creamos en ti? ¿Qué obra realizas? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, según está escrito: «Pan del cielo les dio a comer.» Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: No fue Moisés quien os dio el pan del cielo; es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo; porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da la vida al mundo.» Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan.» Les dijo Jesús: «Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed.»”

Jn 6, 48-58
 “«Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron; este es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera. Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo.» Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él. Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí. Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre.»”

1 Cor 10, 16 “La copa de bendición que bendecimos ¿no es acaso comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo? Porque aun siendo muchos, un solo pan y un solo cuerpo somos, pues todos participamos de un solo pan.”

1 Cor 11, 23-29 “Porque yo recibí del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este es mi cuerpo que se da por vosotros; haced esto en recuerdo mío.»
Asimismo también la copa después de cenar diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Cuantas veces la bebiereis, hacedlo en recuerdo mío.» Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga. Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo.”

RECONCILIACIÓN


Mt 16, 19 “A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la Tierra quedará atado en los Cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los Cielos.”

Mt 18, 18
 “Yo os aseguro: todo lo que atéis en la Tierra quedará atado en el Cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el Cielo.”

Lc 15, 18-19 “Me levantaré, iré a mi padre y le diré: «Padre, pequé contra el Cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros.»”

Jn 20, 21-23 “Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.» Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»”

Hch 19, 18 “Muchos de los que habían creído venían a confesar y declarar sus prácticas.”

1 Cor 5, 3-5
 “Pues bien, yo por mi parte corporalmente ausente, pero presente en espíritu, he juzgado ya, como si me hallara presente, al que así obró: que en nombre del Señor Jesús, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de Jesús Señor nuestro, sea entregado ese individuo a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu se salve en el Día del Señor.”

2 Cor. 2, 6-11
 “Bastante es para ese tal el castigo infligido por la comunidad, por lo que es mejor, por el contrario, que le perdonéis y le animéis no sea que se vea ése hundido en una excesiva tristeza. Os suplico, pues, que reavivéis la caridad para con él. Pues también os escribí con la intención de probaros y ver si vuestra obediencia era perfecta.
Y a quien vosotros perdonéis, también yo le perdono. Pues lo que yo perdoné -si algo he perdonado- fue por vosotros en presencia de Cristo, para que no seamos engañados por Satanás, pues no ignoramos sus propósitos.”

2 Cor 5, 18-20 “Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo y nos confió el ministerio de la reconciliación.
Porque en Cristo estaba Dios reconciliando al mundo consigo, no tomando en cuenta las transgresiones de los hombres, sino poniendo en nosotros la palabra de la reconciliación. Somos, pues, embajadores de Cristo, como si Dios exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo os suplicamos: ¡reconciliaos con Dios!”

Sgo 5, 16 “Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder.”

1 Jn 1, 8-9
 “Si decimos: «No tenemos pecado», nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es Él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia.”

UNCIÓN DE LOS ENFERMOS


Mc 6, 5 “Y no podía hacer allí ningún milagro, a excepción de unos pocos enfermos a quienes curó imponiéndoles las manos.”

Mc 6, 12-13 “Y, yéndose de allí, predicaron que se convirtieran; expulsaban a muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban.”

Lc 13, 12-13 “Al verla Jesús, la llamó y le dijo: «Mujer, quedas libre de tu enfermedad.» Y le impuso las manos. Y al instante se enderezó, y glorificaba a Dios.”

Hch 9, 17-18 “Fue Ananías, entró en la casa, le impuso las manos y le dijo: «Saúl, hermano, me ha enviado a ti el Señor Jesús, el que se te apareció en el camino por donde venías, para que recobres la vista y seas lleno del Espíritu Santo.» Al instante cayeron de sus ojos unas como escamas, y recobró la vista; se levantó y fue bautizado.”

1 Cor 12, 9 “a otro, fe, en el mismo Espíritu; a otro, carismas de curaciones, en el único Espíritu;”

1 Cor 12, 30 “¿Todos con carisma de curaciones? ¿Hablan todos lenguas? ¿Interpretan todos?”

Sgo 5, 14-15 “¿Está enfermo alguno entre vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan con óleo en el nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor hará que se levante, y si hubiera cometido pecados, le serán perdonados.”
ORDEN SACERDOTAL


Mt 18, 18 “Yo os aseguro: todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo.”

Lc 10, 16 “Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.”

Lc 22, 19 “Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo: «Este es mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío.»”

Lc 24, 47 “y se predicará en Su nombre la conversión para perdón de los pecados a todas las naciones, empezando desde Jerusalén.”

Jn 12, 20-22 “Había algunos griegos de los que subían a adorar en la fiesta. Estos se dirigieron a Felipe, el de Betsaida de Galilea, y le rogaron: «Señor, queremos ver a Jesús.» Felipe fue a decírselo a Andrés; Andrés y Felipe fueron a decírselo a Jesús.”

Jn 15, 5 “Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada.”

Hch 6, 6 “los presentaron a los apóstoles y, habiendo hecho oración, les impusieron las manos.”

Hch 15, 2-6 “Se produjo con esto una agitación y una discusión no pequeña de Pablo y Bernabé contra ellos; y decidieron que Pablo y Bernabé y algunos de ellos subieran a Jerusalén, donde los apóstoles y presbíteros, para tratar esta cuestión. Ellos, pues, enviados por la Iglesia, atravesaron Fenicia y Samaria, contando la conversión de los gentiles y produciendo gran alegría en todos los hermanos. Llegados a Jerusalén fueron recibidos por la Iglesia y por los apóstoles y presbíteros, y contaron cuanto Dios había hecho juntamente con ellos. Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían abrazado la fe, se levantaron para decir que era necesario circuncidar a los gentiles y mandarles guardar la Ley de Moisés. Se reunieron entonces los apóstoles y presbíteros para tratar este asunto.”

Hch 20, 17
 “Desde Mileto envió a llamar a los presbíteros de la Iglesia de Éfeso.”

Hch 20, 28 “Tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual os ha puesto el Espíritu Santo como vigilantes para pastorear la Iglesia de Dios, que Él se adquirió con la sangre de su propio Hijo.”

Hch 21, 18 “Al día siguiente Pablo, con todos nosotros, fue a casa de Santiago; se reunieron también todos los presbíteros.”

1 Tim 3, 1
 “Es cierta esta afirmación: Si alguno aspira al cargo de epíscopo, desea una noble función.”

1 Tim 4, 14 “No descuides el carisma que hay en ti, que se te comunicó por intervención profética mediante la imposición de las manos del colegio de presbíteros.”

1 Tim 5, 17 “Los presbíteros que ejercen bien su cargo merecen doble remuneración, principalmente los que se afanan en la predicación y en la enseñanza.”

2 Tim 1, 6 “Por esto te recomiendo que reavives el carisma de Dios que está en ti por la imposición de mis manos.”

Tit 1, 5
 “El motivo de haberte dejado en Creta, fue para que acabaras de organizar lo que faltaba y establecieras presbíteros en cada ciudad, como yo te ordené.”

1 Pe 5, 1 “A los ancianos que están entre vosotros les exhorto yo, anciano como ellos, testigo de los sufrimientos de Cristo y partícipe de la gloria que está para manifestarse.”

MATRIMONIO


Gén 1, 26-28 “Y dijo Dios: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, y manden en los peces del mar y en las aves de los cielos, y en las bestias y en todas las alimañas terrestres, y en todas las sierpes que serpean por la tierra. Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y hembra los creó. Y bendíjolos Dios, y díjoles Dios: «Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal que serpea sobre la tierra.»”

Gén 2, 18-25 “Dijo luego Yahveh Dios: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada.» Y Yahveh Dios formó del suelo todos los animales del campo y todas las aves del cielo y los llevó ante el hombre para ver cómo los llamaba, y para que cada ser viviente tuviese el nombre que el hombre le diera. El hombre puso nombres a todos los ganados, a las aves del cielo y a todos los animales del campo, mas para el hombre no encontró una ayuda adecuada. Entonces Yahveh Dios hizo caer un profundo sueño sobre el hombre, el cual se durmió. Y le quitó una de las costillas, rellenando el vacío con carne. De la costilla que Yahveh Dios había tomado del hombre formó una mujer y la llevó ante el hombre. Entonces éste exclamó: «Esta vez sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Esta será llamada mujer, porque del varón ha sido tomada.» Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne. Estaban ambos desnudos, el hombre y su mujer, pero no se avergonzaban uno del otro.”

Mt 5, 31-32 “También se dijo: ‘El que repudie a su mujer, que le dé acta de divorcio.’ Pues yo os digo: Todo el que repudia a su mujer, excepto en caso de fornicación, la hace ser adúltera; y el que se case con una repudiada, comete adulterio.”

Mt 19, 3-9 “Y se le acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba, le dijeron: «¿Puede uno repudiar a su mujer por un motivo cualquiera?» Él respondió: «¿No habéis leído que el Creador, desde el comienzo, ‘los hizo varón y hembra’, y que dijo: ‘Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne?’ De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió no lo separe el hombre.» Dícenle: «Pues ¿por qué Moisés prescribió dar acta de divorcio y repudiarla?» Díceles: «Moisés, teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón, os permitió repudiar a vuestras mujeres; pero al principio no fue así. Ahora bien, os digo que quien repudie a su mujer -no por fornicación- y se case con otra, comete adulterio.»”

Mc 10, 2-12 “Se acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba, preguntaban: «¿Puede el marido repudiar a la mujer?»
Él les respondió: «¿Qué os prescribió Moisés?» Ellos le dijeron: «Moisés permitió escribir el acta de divorcio y repudiarla.» Jesús les dijo: «Teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón escribió para vosotros este precepto.
Pero desde el comienzo de la creación, ‘Él los hizo varón y hembra.’ ‘Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y los dos se harán una sola carne. De manera que ya no son dos, sino una sola carne.’ Pues bién, lo que Dios unió, no lo separe el hombre.» Y ya en casa, los discípulos le volvían a preguntar sobre esto. Él les dijo: «Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla; y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio.»”

Lc 16, 18 “Todo el que repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio; y el que se casa con una repudiada por su marido, comete adulterio.”

Rom 7, 2-3 “Así, la mujer casada está ligada por la ley a su marido mientras éste vive; mas, una vez muerto el marido, se ve libre de la ley del marido. Por eso, mientras vive el marido, será llamada adultera si se une a otro hombre; pero si muere el marido, queda libre de la ley, de forma que no es adultera si se casa con otro.”

1 Cor 7, 1-15 “En cuanto a lo que me habéis escrito, bien le está al hombre abstenerse de mujer. No obstante, por razón de la impureza, tenga cada hombre su mujer, y cada mujer su marido. Que el marido dé a su mujer lo que debe y la mujer de igual modo a su marido. No dispone la mujer de su cuerpo, sino el marido. Igualmente, el marido no dispone de su cuerpo, sino la mujer. No os neguéis el uno al otro sino de mutuo acuerdo, por cierto tiempo, para daros a la oración; luego, volved a estar juntos, para que Satanás no os tiente por vuestra incontinencia. Lo que os digo es una concesión, no un mandato. Mi deseo sería que todos los hombres fueran como yo; mas cada cual tiene de Dios su gracia particular: unos de una manera, otros de otra. No obstante, digo a los célibes y a las viudas: Bien les está quedarse como yo. Pero si no pueden contenerse, que se casen; mejor es casarse que abrasarse. En cuanto a los casados, les ordeno, no yo sino el Señor: que la mujer no se separe del marido, mas en el caso de separarse, que no vuelva a casarse, o que se reconcilie con su marido, y que el marido no despida a su mujer. En cuanto a los demás, digo yo, no el Señor: Si un hermano tiene una mujer no creyente y ella consiente en vivir con él, no la despida. Y si una mujer tiene un marido no creyente y él consiente en vivir con ella, no le despida. Pues el marido no creyente queda santificado por su mujer, y la mujer no creyente queda santificada por el marido creyente. De otro modo, vuestros hijos serían impuros, mas ahora son santos. Pero si la parte no creyente quiere separarse, que se separe, en ese caso el hermano o la hermana no están ligados: para vivir en paz os llamó el Señor.”

1 Cor 7, 39 “La mujer está ligada a su marido mientras él viva; mas una vez muerto el marido, queda libre para casarse con quien quiera, pero sólo en el Señor.”

Ef 5, 3 “La fornicación, y toda impureza o codicia, ni siquiera se mencione entre vosotros, como conviene a los santos.”

Ef 5, 5 “Porque tened entendido que ningún fornicario o impuro o codicioso -que es ser idólatra- participará en la herencia del Reino de Cristo y de Dios.”

Ef 5, 21-33 “Sed sumisos los unos a los otros en el temor de Cristo. Las mujeres a sus maridos, como al Señor, porque el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es Cabeza de la Iglesia, el salvador del Cuerpo. Así como la Iglesia está sumisa a Cristo, así también las mujeres deben estarlo a sus maridos en todo. Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra, y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada. Así deben amar los maridos a sus mujeres como a sus propios cuerpos. El que ama a su mujer se ama a sí mismo. Porque nadie aborreció jamás su propia carne; antes bien, la alimenta y la cuida con cariño, lo mismo que Cristo a la Iglesia, pues somos miembros de su Cuerpo. ‘Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne.’ Gran misterio es éste, lo digo respecto a Cristo y la Iglesia. En todo caso, en cuanto a vosotros, que cada uno ame a su mujer como a sí mismo; y la mujer, que respete al marido.”

Heb 13, 4 “Tened todos en gran honor el matrimonio, y el lecho conyugal sea inmaculado; que a los fornicarios y adúlteros los juzgará Dios.”

1 Pe 3, 1-7 “Igualmente, vosotras, mujeres, sed sumisas a vuestros maridos para que, si incluso algunos no creen en la Palabra, sean ganados no por las palabras sino por la conducta de sus mujeres, al considerar vuestra conducta casta y respetuosa. Que vuestro adorno no esté en el exterior, en peinados, joyas y modas, sino en lo oculto del corazón, en la incorruptibilidad de un alma dulce y serena: esto es precioso ante Dios. Así se adornaban en otro tiempo las santas mujeres que esperaban en Dios, siendo sumisas a sus maridos; así obedeció Sara a Abraham, llamándole ‘Señor’. De ella os hacéis hijas cuando obráis bien, sin tener ningún temor. De igual manera vosotros, maridos, en la vida común sed comprensivos con la mujer que es un ser más frágil, tributándoles honor como coherederas que son también de la gracia de Vida, para que vuestras oraciones no encuentren obstáculo.”

CATECISMO PARA NIÑOS


 JESÚS ES EL SEÑOR
Catecismo de la Conferencia Episcopal Española
Versión multimedia

www.arguments.es
Iniciamos aquí la publicación en formato multimedia del catecismo para niños Jesús es el Señor. Arguments agradece a la Conferencia Episcopal su autorización para desarrollar este trabajo, que esperamos que sea una herramienta útil para los catequistas, las familias y los colegios.

I. La iglesia y los cristianos 
1. Los cristianos 
2. Somos una gran familia 
3. Dios nos habla: la palabra de Dios 

II. Dios es nuestro padre 
4. La creación es obra del amor de Dios 
5. El amor de Dios es más fuerte que el pecado 
6. Dios Padre nunca nos abandona 
7. Dios Padre cumple su promesa 

III. Jesús viene a salvarnos 
8. Preparad el camino al Señor 
9. María, Madre de Jesús y madre nuestra 
10. Jesús, el Mesías, nace en Belén 
11. Jesús es Dios y hombre verdadero 
12. El Bautismo de Jesús 

IV. Jesús, el Hijo de Dios, vivió entre nosotros 
13. Jesús nos anuncia la Buena Noticia, el Evangelio 
14. Jesús nos trae el Reino de Dios 
15. Jesús hace cosas admirables 
16. Jesús ora y cumple la voluntad de su Padre 
17. Jesús invita a sus amigos a seguirlo 
18. Jesús pasa por el mundo haciendo el bien 

V. Jesús entrega su vida por nosotros 
19. Jesús celebra la Pascua 
20. Pasión y muerte de Jesús 
21. Jesús resucitó al tercer día 
22. Jesús resucitado nos envía al Espíritu Santo 
23. Jesucristo nos revela la vida íntima de Dios 

VI. El Espíritu Santo y la Iglesia 
24. El Espíritu Santo da vida a la Iglesia 
25. Hoy, nosotros somos la Iglesia 
26. Nos encontramos con Jesús resucitado en los Sacramentos 
27. Llamados a colaborar en la Iglesia 

VII. Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva 
28. Nacemos a la Vida nueva 
29. Crecemos en la vida de la fe 
30. Llamados a vivir como hijos de Dios 
31. Amamos a Dios sobre todas las cosas 
32. Aprendemos a amar en familia 
33. Amamos a los demás como hermanos 
34. Como hijos, oramos a Dios, nuestro Padre 

VIII. La Reconciliación. Recibimos el perdón que nos renueva 
35. A veces nos alejamos del amor de Dios 
36. Jesús nos trae el perdón de Dios Padre 
37. Celebramos la Reconciliación 

IX. La Eucaristía. Nos alimentamos con el Cuerpo y la Sangre del Señor 
38. Celebramos la Eucaristía en el dia del Señor 
39. Escuchamos la Palabra de Dios 
40. Damos gracias al Padre por la entrega de Jesús 
41. Comemos el Pan de la Vida eterna 

X. Con Jesús, por siempre, en la Casa del Padre 
42. Somos herederos de una gran promesa 
43. Dios nos invita a todos a su Casa 
44. Los Santos, amigos de Dios para siempre

EXPLICACIÓN DE LOGO PARA EL AÑO DE LA FE




EXPLICACIÓN DE LOGO: Sobre un campo cuadrado, enmarcado, se representa simbólicamente una barca –imagen de la Iglesia- en navegación sobre olas apenas insinuadas gráficamente cuyo árbol maestro es una cruz que iza las velas con signos dinámicos que realizan el monograma de Cristo; el fondo de las velas es un sol que asociado al monograma hace referencia también a la eucaristía.

IV DIPLOMADO EN BIOÉTICA

Clic para agrandar

Estimados hermanos:

Hago presente mi más fraternal saludo desde la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, de la ciudad de Chiclayo, y por ello esta comunicación que tiene por propósito presentarles el IV Diplomado en Bioética que iniciaremos el próximo viernes 10 de Agosto, y que a través del Instituto de Bioética de nuestra Universidad estamos impulsando, ya que tenemos un fuerte compromiso con la defensa de la vida desde una visión científica y académica.

En ese sentido, les invitamos a que puedan inscribirse en este programa que ayuda mucho al proceso educativo y le pedimos nos ayude en la difusión de este Diplomado a sus amistades y contactos virtuales, ya que estamos seguros que tendrá un gran impacto en nuestra región y en las ciudades cercanas a Chiclayo, como Piura, Trujillo y Cajamarca.

Muchas gracias por su gentil atención.

Cordialmente.

Mg. Blgo. Antero Enrique Yacarini Martínez
Profesor de Microbiología y Bioética.
Coordinador Instituto de Bioética.
USAT
Av. Panamericana Norte N° 855.
Chiclayo-Perú

Ver díptico
(Clic para agrandar)
ee

ORGANIZAN VIII CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO CANÓNICO



La Asociación Peruana de Derecho Canónico realizará el VIII Curso de Actualización en Derecho Canónico del 14 al 17 de agosto del presente año en el auditorio de la Conferencia Episcopal Peruana.

El Curso está dirigido a Vicarios Judiciales, jueces eclesiásticos, administradores de bienes eclesiásticos, cancilleres, sacerdotes, religiosos, abogados y estudiantes de teología con el deseo de profundizar en temas de organización de la Iglesia católica, relación Iglesia-Estado y los beneficios del Acuerdo Internacional entre la Santa Sede y el Estado Peruano.

Durante las cuatro jornadas se ofrecerá información actualizada sobre la evolución de la jurisprudencia sobre la materia; la orientación y soluciones jurídico-pastorales adecuadas al caso.

Los temas estarán enfocados, principalmente, para quienes administran justicia en los tribunales eclesiásticos, profesores de los seminarios y párrocos.

El VIII Curso de Actualización en Derecho Canónico tendrá como ponentes principales a Monseñor Javier del Río Alba, Arzobispo de Arequipa y Socio de Honor de la Asociación Peruana de Canonistas, al Lic. Israel Condorhuamán Estrada, Vicario general y Vicario Judicial de la Arquidiócesis de Cusco, al Pbro. Dr. Luis Gaspar Uribe, Juez del tribunal Eclesiástico de Lima y al Dr. José Antonio Calvi, abogado y profesor universitario.

Para mayores informes e inscripciones comunicarse con la Oficina del Tribunal Eclesiástico en Jirón Chancay 282, Cercado de Lima, llamando al teléfono (511) 203-7775 o escribiendo al correo electrónico canonistas_peru@hotmail.com. También se puede ingresar a la página web oficial de la Asociación Peruana de Derecho Canónicowww.canonistasperu.org.pe

Fuente: www.arzobispadodelima.org

SIGUEN LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO “CARDENAL JUAN LANDÁZURI RICKETTS” 2012

Clic para agrandar

Muchas personas ya se encuentran a la expectativa, para participar en la Edición 2012 del Premio Nacional de Periodismo y Comunicación Social "Cardenal Juan Landázuri Ricketts", que organiza la Comisión Episcopal Iglesia en diálogo con la Sociedad de la Conferencia Episcopal Peruana, y que otorga a los periodistas y comunicadores sociales de nuestro país que destacan por sus trabajos y producciones que resaltan la dignidad humana y los valores.

En este certamen, podrán participar profesionales y estudiantes de periodismo y comunicación, presentando sus trabajos en las categorías: Catequético - religiosa (trabajos relacionados con la evangelización), Libre (trabajos relacionados con la promoción de los valores humanos y la búsqueda del bien común) y Universtario. Las modalidades en las que podrán participar son: Radio, Prensa, Televisión, Video profesional y una nueva categoría: Internet.

Las bases del concurso se encuentran en:http://www.cecs.cep.pe/files/basespremio2012.pdf

Los trabajos deben presentarse hasta el 31 de agosto. Para más información, pueden dirigirse a Calle Estados Unidos 838, Jesús María. Teléfono: 463-1010 anexo: 256.

ACTUALIDAD:

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...